Las intervenciones estuvieron a cargo de los ingenieros Andrés Felipe Pardo, con experiencia laboral en desarrollo de proyectos, y Giancarlo Gutiérrez Rodríguez, director de la Unidad Acústica de CALORCOL S.A.S. Alberto Bañuelos Irusta, PhD por la Universidad de País Vasco (España); el Decano de la facultad de ingenierías de la Universidad de San Buenaventura (Medellín), PhD. Luis Alberto Tafur Jiménez y la PhD. Erika Castro Buitrago, gerente de Atierra S.A.S. Sociedad especializada en servicios jurídicos ambientales.
En la jornada se evidenció el desconocimiento, la poca capacitación de los técnicos, la inexperiencia frente al ruido y la poca inversión en este campo. Pero éste no es un compromiso solamente de Cornare, sino también de las diferentes entidades gubernamentales y organizaciones. Debe haber trabajo articulado para prevenir problemas de salud, ambientales y sociales.
“Fue una jornada muy interesante y bien estructurada para tener una visión en conjunto de cuál es la problemática de ruido y cómo resolverla. Hay que trabajar más en esto y los mapas de ruido nos ayudan a analizar y dar soluciones”, dijo el PhD Alberto Bañuelos.
Luego del encuentro los asistentes dieron a conocer sus inquietudes de acuerdo a sus necesidades y éstas sirvieron para retroalimentar el conocimiento brindado por los exponentes.
Memorias sobre Gestión del Ruido (Cornare 14 de abril de 2016)
- Limitadores - Registradores Ingeniero Andres Felipe Pardo (Formato PDF - Tamaño 1.3 MB)
- Diseño bioclimática y acústica arquitectónica Ingeniero Giancarlo Gutiérrez (Formato PDF - Tamaño 3.2)
- Atierra en Derecho Ambietal Ingeniera Erika Atierra (Formato PDF - Tamaño 890 KB)
- Gestión de Ruido Ambiental Experiencias PhD Luis Alberto Tafur Jiménez (Formato PDF - Tamaño 8.9 MB)
- Evaluación y Gestión del Ruido Ambiental PhD Alberto Bañuelos Irusta (Formato PDF - Tamaño 30 MB)
- Gestión del Ruido Ingeniero Javier Parra Bedoya (Formato PDF - Tamaño 1.2 MB)