El Comité Interinstitucional de Flora y Fauna Silvestre de Antioquia –CIFFA- advierte a las comunidades del Magdalena Medio sobre la presencia de hipopótamos que se han dispersado desde la Hacienda Nápoles, y hace un llamado para que tomen los cuidados necesarios con el fin de evitar accidentes.
Estos animales son de un temperamento altamente agresivo, en especial cuando se sienten amenazados, y pueden causar heridas mortales con sus largos colmillos, lo que sumado a su gran fuerza y tamaño los hace extremadamente peligrosos; además tienen la potencialidad de transmitir enfermedades como la salmonelosis, leptospirosis, tuberculosis, brucelosis, carbunco bacteriano y paratuberculosis entre otras.
Durante los últimos meses las autoridades ambientales del Departamento, articuladas a través del CIFFA y la Gobernación de Antioquia, han estado trabajando de manera conjunta en estrategias y planes que permitan mitigar el riesgo que esta especie animal representa para la integridad de los habitantes de dicha región. Dentro de las acciones de manejo para esta especie se han explorado alternativas como la captura para la reubicación, esterilización; cercamiento y confinación; y reubicación de juveniles; las cuales fueron consignadas en el plan de manejo desarrollado entre Cornare y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el año 2009.
El Comité Interinstitucional de Fauna y Flora de Antioquia, CIFFA, considera primordial desarrollar este plan, para lo cual gestionará con el Gobierno Nacional la consecución de recursos.
Entre las recomendaciones que debe tener en cuenta las comunidades asociadas a la cuenca de Río Magdalena, están:
De esta manera, el CIFFA pone a disposición las siguientes líneas telefónicas en caso de ser requerido: Corantioquia 4938888 extensión 1299 ó 1293; Cornare 5461616; Policía Nacional 123; Línea Verde (Antioquia): 01 8000 414 123.